Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El drama de tener un familiar preso en China

  • Juliana López modelo colombiana y su exnovio, Juan Esteban, detenidos en china al parecer por narcotráfico. Foto: Cortesía
    Juliana López modelo colombiana y su exnovio, Juan Esteban, detenidos en china al parecer por narcotráfico. Foto: Cortesía
22 de octubre de 2015
bookmark

El inminente regreso desde China de Harold Carrillo, el vallecaucano condenado a cadena perpetua por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes que padece un cáncer terminal y que se convertirá en el primer colombiano en ser repatriado desde el país asiático por razones humanitarias, aviva la esperanza de las personas que tienen familiares presos allí para que ocurra lo mismo.

Entre ellos están los familiares de Juliana López y de Juan Esteban Marín, la pareja de jóvenes antioqueños que resultaron presos en China a finales de julio pasado acusados de porte de estupefacientes, quienes ya ajustan tres meses encerrados en una prisión china incomunicados hasta que termine su juicio.

Lea aquí: Juliana López y su exnovio están en buen estado de salud: Holguín

El proceso de Juliana López, integrante de Las Divas del fútbol, y de su exnovio Juan Esteban Marín aún se encuentra en etapa de investigación y según el último testimonio de la canciller Maria Ángela Holguín, todavía no hay información adicional sobre el caso y solo hasta cuando se desarrolle el juicio se podrán saber más detalles de las acusaciones.

Tener un hijo preso

Diana Isabel García Marín, la madre de Juan Esteban, viajó a Cantón (China) desde hace dos meses para ponerse al frente del caso y tramitar personalmente todo lo relacionado con la justicia del país asiático. Sin embargo, ella no ha podido conversar con él y espera verlo en diciembre. La única comunicación con su hijo ha sido mediante cartas que le hace llegar por medio de los abogados o de la cónsul colombiana Juliana Victoria Ortega.

Lea aquí: Quién es Juan Esteban Marín, el otro paisa capturado en China

Por medio de las cartas Juan Esteban les ha podido expresar a sus familiares que se encuentra bien a pesar de lo difícil de la situación. Además les contó que cuando estuvo enfermo le aplicaron todos los medicamentos. Sobre su proceso el joven antioqueño escribió que tiene dos abogados para su defensa y que hace uso de un traductor para entender el idioma, le adelantó a sus familiares que ya se encuentra en la última etapa antes del juicio.

Maira Alejandra Marín, vocera de la familia de Juan Esteban, aseguró que todavía el tema de repatriación no se ha tratado con los abogados, ni con la cónsul, “nosotros somos conscientes de lo complejo del asunto, sería iluso pensar que a la vuelta de un mes lo van a repatriar. Hay personas que están en situaciones mucho más precarias y entendemos que hay prioridades. Pero no descartamos la posibilidad de que Juan vuelva pronto. De igual manera no ha tenido un juicio y la última palabra la tiene la justicia china”, señaló.

Lea aquí: Hasta seis meses estarán incomunicados jóvenes antioqueños detenidos en China

Los familiares que han leído las cartas de Juan Esteban sostienen que lo notan fuerte y maduro para afrontar la situación. Cuentan que se ha encontrado con otros presos, no solo colombianos, que llevan uno o dos años sin saber de sus familias, sin que se les desarrolle el juicio.


Lea aquí: Integrante de las Divas del Fútbol fue detenida en aeropuerto de China

¿Por qué se repatriará a Carrillo?

El trámite para repatriar a Harold Carrillo está próximo a cumplir dos años. Este vallecaucano fue condenado a pena de muerte el 12 de abril de 2011 por tráfico de estupefacientes. Dicha condena fue suspendida por dos años y el 4 de diciembre de 2013 le cambiaron la sentencia Capital por cadena perpetua, sin derecho a repatriación.

Sin embargo, desde enero de 2014 la Cancillería colombiana había solicitado la repatriación humanitaria por el cáncer de ganglios linfáticos que padece. La respuesta siempre era negativa debido a que en Colombia no está establecida la pena de muerte, ni la cadena perpetua.

El último documento que se envió por parte de Colombia para que se revisara su condena y se lograra la repatriación fue enviado el pasado 10 de marzo de 2015, y ahora la justicia China le modificó la pena a 20 años, la cual, le permite volver a Colombia, hecho que se estima suceda en poco menos de 15 días.

Cancillería no da esperanzas

El ministerio de Relaciones Exteriores es muy claro en afirmar que el caso de Carrillo es excepcional porque está “sumamente grave”.

Además añade que esta situación no abre la puerta para el resto de detenidos y mucho menos para las personas que no hayan sido condenadas. “Vamos a tratar de que se repita con otros enfermos, pero todavía no tenemos una respuesta afirmativa de China... Sin embargo, una persona que esté bien, procesada por drogas y que esté condenada a cadena perpetua, a pena de muerte o así sea a un año deberá pagar su condena allá porque Colombia y China no tienen un tratado de repatriación”, aclaró una fuente de la Cancillería.

90
por ciento de colombianos presos en China fueron capturados por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD